jueves, 31 de diciembre de 2015


DON JUAN MANUEL: El conde Lucanor. Barcelona: edebé, 2008.


Resultado de imagen de valoracion personal del conde lucanor
RESUMEN: El Conde Lucanor es un libro narrativo de la Edad Media que trata la historia de don Juan alias conde Lucanor al cual le surgen diferentes problemas y le pide consejo a su fiel consejero, Patronio. Este le va narrando historias conocidas por él ofreciéndole así a su amigo don Juan una perspectiva para la solución de sus problemas.

COMENTARIO

El conde Lucanor es un libro muy aplicable a la vida de hoy en día que nos recomienda ser prudentes al tomar nuestras decisiones reflexionando antes de lo que puede pasar si tomamos una u otra decisión ya que de ellas dependerá nuestro futuro.

Este libro es comprensible y didáctico ya que los capítulos son cortos y no tiene nada que ver uno con otro, con lo que se consigue una lectura fácil, entendible y atractiva.

Lo más destacado del libro es que te narra ejemplos que conoce Patronio para resolver los problemas del conde Lucanor y de cada uno de los ejemplos, se saca un moraleja perfectamente aplicable a la vida real.

Uno de los ejemplos que más me han gustado es el de “Lo que le pasó a un hombre que, como no tenía nada más, comía altramuces.” Este ejemplo narra la historia de un hombre que era muy rico, lo perdió todo y no tenía ni para comer. Buscando comida por la calle encontró un plato de altramuces, que eran muy amargos y tenían muy mal sabor, y empezó a llorar desesperadamente. A pesar de ello el hombre seguía comiéndoselas ya que era lo único que tenía para comer. Mientras se las comía iba tirando las cáscaras detrás suyo, las cuales se las iba comiendo otra persona la cual le contó que había pasado de ser muy pobre a no tener ni para comer. Al escuchar eso, el hombre que comía los altramuces dejó de llorar ya que vio que el otro estaba en peor situación. La moraleja es que no hay que desanimarse nunca por muy mal que estés, ya que siempre habrá alguien que esté peor que tú.

Los personajes principales son el conde Lucanor, una persona culta e insegura ya que siempre tiene que pedir consejo a su fiel consejero Patronio, y Patronio, una persona muy sabia ya que siempre resuelve los problemas del conde Lucanor mediante historias que él conoce.

La escritura de don Juan Manuel es de estilo narrativo con un vocabulario coloquial accesible a todos los públicos.

El conde Lucanor va dirigido a todo tipo de público.
Pablo Bandrés Balet.
FALCONES, ILDEFONSO: La Catedral del Mar. Barcelona: Random House Mondadori, S.L., 2006.
 
RESUMEN
          Esta novela histórica ambientada en Barcelona, durante la Baja Edad Media, en el siglo XIV, comienza con la boda de Bernat Estanyol, un siervo de la tierra, y Francesca. Ambos estaban sometidos al poder de su señor feudal, el conde de Bellera, y este obligará a Francesca a yacer con él en su noche de bodas. Esta circunstancia provocará en ella un deterioro progresivo e irreversible así como un distanciamiento en su relación conyugal.
Bernat se verá obligado a dejar sus propiedades y vida  a causa de los terribles abusos de los que era objeto por su señor feudal y huirá junto a su hijo Arnau a Barcelona en busca de la muy anhelada libertad que nunca llegó a tener.
La llegada a la ciudad coincide con el inicio de la construcción de una catedral, Santa María de la Mar, por parte de los pescadores de la Ribera y esta circunstancia va a ser utilizada por el autor para compaginar paralelamente la realización del templo con la evolución que experimenta Arnau tanto personal como profesionalmente; comenzará trabajando como palafrenero, siendo el criado que llevaba del freno al caballo cuando era un niño y continuará como bastaix, estibador y soldado hasta llegar a ser cambista, logrando con esta profesión privilegiada mantener muy buenas relaciones, pero ganándose también el odio de otros, que dificultarán su vida y desencadenarán una serie de sucesos que serán decisivos para el desenlace de la novela.


COMENTARIO

            El autor de la obra, Ildefonso Falcones, nos traslada mediante La Catedral del Mar al período histórico de la Baja Edad Media, concretamente a los años 1320-1384, etapa de expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo, para relatarnos mediante la historia “ficticia”  de la vida de Arnau Estanyol cómo se vivía en la Cataluña de aquella época y los acontecimientos más representativos que se llevaron a cabo como la construcción del templo de Santa María de la Mar, entre otros.
            Además, al tener el carácter de “telenovela” histórica, hace que su lectura resulte entretenida y amena, a la vez que nos proporciona información sobre el contexto histórico de la época. Resultan  muy interesantes las aportaciones que hace el autor sobre algunos términos históricos como bastaix y host, las costumbres de la sociedad feudal, el papel de la Inquisición, así como el de la mujer y los judíos, y la excelente descripción de la Barcelona medieval del siglo XIV.
            Falcones critica la desigualdad y las injusticias de la época. Así, por ejemplo, con el derecho de pernada, característico del feudalismo, donde el señor feudal tenía derecho a yacer con las esposas de sus siervos Otro ejemplo de discriminación hacia la mujer es el dictamen real (ley dictada por Alfonso III), según el cual existía la obligación para todas aquellas mujeres que presuntamente habían sido infieles a sus maridos, de vivir encerradas en un pequeño habitáculo con tan sólo pan y agua, tal y como le sucede a la madre de Joan. Estas son muestras del machismo de la época y de la escasa consideración social que tenían las mujeres respecto de los hombres, siendo utilizadas en ocasiones como esclavas para satisfacer sus propios deseos, más que como esposas(cuando ese era el caso). ” El  señor podía yacer con la novia en su primera noche; podía reclamar a las mujeres para que amamantaran a sus hijos, o a las hijas de éstas para que sirvieran como criadas en el castillo…” (Pág.25)

            El autor también critica el gran poder de manipulación que tenía la iglesia sobre la sociedad y las barbaries que llegaron a hacer a través de la Inquisición llevando a cabo falsas conjeturas como es el caso del odio hacia los judíos (xenofobia) y la invención de los terribles rituales de éstos con el objetivo de condenarlos y librarse de ellos. Ildefonso Falcones también reprocha el poder que tenía la nobleza para influir sobre las autoridades de la Inquisición y condenar a inocentes con el sólo propósito de librarse de ellos, como ocurre con Arnau.
            La novela refleja a la perfección cómo estaba organizada jerárquicamente la sociedad feudal en tres grupos sociales o estamentos: la nobleza y el clero, como estamentos privilegiados y los artesanos y campesinos, como tercer estamento que carecía de privilegios, siendo el escalón inferior de la sociedad. Se pone de manifiesto la codicia, la maldad y la impunidad de actuación de las clases más altas, que en la mayoría de las ocasiones se consideran por encima del bien y del mal.
“- Ellos mandan, padre. Los nobles mandan. Mandan en el campo, mandaban en vuestras tierras y mandan  en la ciudad.
Joanet los observaba en silencio. “Hay que obedecer y someterse a los príncipes  - le habían enseñado sus profesores -. El hombre encontrará la libertad en el reino de Dios, no en éste”
- No pueden mandar en toda Barcelona. Sólo los nobles tienen caballos, pero podemos aprender otro oficio. Algo encontraremos, hijo.”  (Pág. 155)
            Asimismo, la novela abarca a una gran cantidad de personajes con personalidades y caracteres muy diversos: Arnau Estanyol, protagonista de la historia, crece como un ciudadano libre en Barcelona, pero siempre deberá luchar contra la injusticia y la crueldad del destino. Este personaje al igual que el de su padre, Bernat, simbolizan la honradez y generosidad. Junto a ellos podríamos citar también a Sahat y Hasdai, amigos de Arnau y miembros de la comunidad judía; Aledis Segura que fue el primer amor de Arnau y aunque a priori tenía un carácter prepotente, acabará manifestando su verdadero cariño hacia Arnau; María, la primera esposa de Arnau y Mar, quien vivirá con Arnau, a quien ama pero que tras una conspiración será traicionada por él sin ser consciente de ello, para más tarde, volver a estar juntos. Por  último, el padre Albert, sacerdote de la catedral que ayudó a Arnau y Joan cuando estos eran niños y los introdujo en la fe cristiana y devoción por la Virgen del Mar.
Como personajes antagonistas podemos citar a:
El Señor de Bellera, causante de que Bernat y su hijo tengan que huir de sus tierras. Luego su hijo querrá tomar venganza y acusará a Arnau ante la Inquisición.
Grau Puij, cuñado de Bernat, su prosperidad le endureció el corazón y olvidó sus orígenes. Al enviudar contrae matrimonio con una noble que será cruel con Bernat y su hijo.
Margarina Puij, prima de Arnau, lo acusa injustamente de ser el responsable de la muerte de su hermano y luego sigue urdiendo mentiras para perjudicarlo. Su hermano será uno de los que acusan a Arnau ante la Inquisición.
Joanet, amigo y casi hermano de Arnau, comienza como un niño abandonado y termina siendo un miembro de la Inquisición, luego muere prendido en llamas como una especie de auto castigo por su intolerancia.
Elionor, noble protegida por el rey, se desposa con Arnau como premio por su heroica actuación en una batalla. Arnau no la quiere y ella en venganza urdirá planes para causar daño a Arnau. Muere junto a Joanet prendida en llamas.
Para concluir diré que se trata de una novela de fácil lectura, escrita en un registro adecuado para el leyente, que utiliza el diálogo y la descripción, despertando de esta manera en el lector la imaginación constante de la historia como si de una película se tratase y en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la recreación de las luces y sombras de la época feudal. Arnau en
            El rigor histórico de la novela se ha adaptado en ocasiones a la ficción. Las vivencias de Arnau son el ejemplo más claro: resulta poco probable que un campesino como él pudiese realizar todo lo que hizo, y que habiendo nacido como siervo de la tierra, acabase convertido en un ciudadano próspero y respetable. Sin embargo, gracias a la evolución de este personaje, el autor ha podido mostrar todos los estratos sociales de la época.
            En el libro, además de historias personales y recreaciones de época, se detalla minuciosamente cómo los habitantes del barrio de La Ribera construyen piedra a piedra y en solo 55 años el mayor templo mariano jamás conocido. Ello sin duda, puede despertar en el lector la curiosidad de conocer esta iglesia cuando visite la ciudad de Barcelona. Yo, que tengo la suerte de conocerla, he tenido la oportunidad de reproducirla en mi retina. He disfrutado mucho leyendo este libro.





                                                                                 Clara María Rodríguez Galve

ARTURO PÉREZ REVERTE: El capitán Alatriste

FICHA BIBLIOGRÁFICA:
 PÉREZ REVERTE, ARTURO Y CARLOTA: El capitán Alatriste. Madrid: Editorial Alfaguara 1996

Resumen:

 Este libro narra la historia de un niño llamado Iñigo de Balboa, hijo de Lope Balboa que fue compañero del capitán Alatriste, que nos cuenta una historia sobre el capitán que actualmente es un soldado retirado que sobrevive como puede ofreciendo servicios como espadachín a sueldo.

 Lope Balboa murió en las guerras de Flandes y le pidió a su compañero, el capitán Alatriste que cuidase de su hijo, le enseñase a trabajar y pagase las deudas que debía.

 En el relato al capitán unos hombres enmascarados cuyo jefe es Fray Emilio Bocanegra, le ofrecen un trabajo junto a otro espadachín a sueldo que tiene como recompensa una gran suma de dinero a lo que ellos aceptan, pero al ver a quien tenían que capturar el capitán se echó atrás provocando el abandono del otro espadachín y la persecución de los hombres enmascarados al capitán

Comentario:

 El libro me ha parecido muy interesante pese a mis expectativas ya que me suelen gustar los libros que no están ambientados en el pasado pero este libro te mantiene atrapado por la cantidad de acción que contiene. Me ha gustado mucho el personaje del capitán por su valentía y orgullo al no capturar al objetivo aunque le ofrecían una inmensa cantidad de dinero.

 El libro mantiene un lenguaje coloquial con mucho vocabulario y expresiones de la época ambientada. (Madrid, Siglo XVII, sobre el año 1623)

 En mi opinión está escrito para un público adulto para poder comprender un poco mejor el relato debido al vocabulario.

 En conclusión es un libro que yo recomendaría pero para leerlo con paciencia porque para mí no es un libro que se lea con fluidez, aunque te mantenga enganchado a la historia, para mi gusto debería poseer más dialogo porque te imaginas más la acción que estén viviendo.


Gonzalo Blesa 

 

PÉREZ REVERTE, ARTURO Y CARLOTA: El capitán Alatriste. Madrid: Editorial Alfaguara, 1996


 

PÉREZ REVERTE, ARTURO Y CARLOTA: El capitán Alatriste. Madrid: Editorial Alfaguara, 1996

Resumen:
Este libro narra la vida de Diego Alatriste, más conocido como el capitán Alatriste, un espadachín a sueldo que vive en el Madrid del siglo XVII con Iñigo de Balboa, quien cuenta la historia.

La vida del capitán es corriente hasta que un día es encomendado para un trabajo, el cual conlleva una gran recompensa. Al principio Alatriste acepta el trabajo aun sin saber de qué se trata. Para ello se reúne con dos hombres enmascarados que le explican que debe atracar, junto con un italiano llamado Gualterio Malatesta, a dos ingleses la noche siguiente. Sin embargo, posteriormente, aparece Emilio Bocanegra, quien les ordena que los ingleses no deben ser solo atracados sino también asesinados.
A la noche siguiente el capitán y el italiano, al ver a los ingleses se disponen a matarlos pero al final el capitán no lo hace, causando el enfado del italiano y posterior deseo de matar al capitán Alatriste.
Diego lleva a los ingleses al palacio del conde de Guadalmedina. Allí el capitán se entera de que aquellos ingleses son el marqués de Buckingham y Carlos, Príncipe de Gales. Este último había ido hasta Madrid para pedirle matrimonio a doña María, hermana de Felipe IV.

A partir de este momento Alatriste vivirá numerosas disputas e incluso llegará a acabar en la cárcel. Sin embargo, saldrá ileso de todo lo anterior.
Comentario:

El libro del capitán Alatriste me ha resultado muy ameno ya que, en tan solo 237 páginas uno se puede imaginar  cómo era la vida en la Edad Media.  El propio capitán Alatriste se junta con personajes muy importantes de la época como pueden ser don Francisco de Quevedo, el marqués de Buckingham, así como el Príncipe de Gales, mostrando algunas características de estos. Por tanto, este libro no solo muestra el tipo de vida característico de la Edad Media sino también a las personas que la marcaron o que produjeron un cambio en ella.
Además el libro incluye algunos versos de poetas como Quevedo y Góngora, que muestran la rivalidad que había entre ambos.

De forma muy sutil el libro va datando todos los acontecimientos importantes de esta época, como la gran importancia que tenía la Inquisición en ese momento, el descontento tanto del Papa como de Francia, Saboya y Venecia frente a la alianza de España e Inglaterra y la diferencia entre las distintas clases sociales.
Además Iñigo de Balboa, que es quien narra la historia del capitán, de vez en cuando corta la historia y hace comentarios acerca de esa España años más tarde y las consecuencias que actos que se están desarrollando en ese presente pueden afectar negativamente a la España futura, la cual caerá en decadencia por ciertas acciones de personajes históricos a los que, en algunas ocasiones, Iñigo hace referencia.

En este libro se utiliza un vocabulario actual por lo que hace de él  una lectura comprensible para los lectores. Además, los capítulos no son excesivamente largos, lo que provoca, por lo menos en mi caso, que la lectura no se haga pesada.
En el libro hay bastante acción e intriga por el hecho de, por ejemplo, querer saber quiénes son los enmascarados. Alatriste siempre está metido en alguna situación peligrosa por lo que mantiene al lector intrigado y con ganas de seguir leyendo.

Si alguien quiere adentrarse un poco en el Siglo de Oro y no le gusta leer grandes libros, yo le recomendaría leer al capitán Alatriste pues te hace viajar a esta época y enseña bastante ya no solo de los personajes que hicieron muy relevante a este periodo, como ya he comentado anteriormente, sino también del carácter, la vestimenta y las costumbre de los diferentes estamentos sociales.
                                       
                                                                                                                                           

El capitán Alatriste - Ignacio Per


Ficha bibliográfica: PÉREZ REVERTE, ARTURO Y CARLOTA: El capitán Alatriste. Madrid: Editorial Alfaguara, 1996
Resumen: el libro narra una aventura del conocido capitán Alatriste, soldado en los tercios de Flandes y actualmente, espadachín a sueldo. La trama comienza cuando consigue un trabajo con el que ganar un buen sueldo de mano de un par de enmascarados.La tarea consiste en asaltar en compañía de Gualterio Malatesta a dos ingleses. Sin embargo, el trabajo se complica al llegar el máximo mandatario de la Inquisición, Fray Emilio Bocanegra. Éste les obliga a asesinar a los ingleses.
Al llegar el momento de finalizar la labor encomendada, Alatriste impide que Malatesta los asesine, poniendo así a este en su contra como a los enmascarados y a Bocanegra. Los ingleses que viajaban de incógnito resultan ser el príncipe Carlos de Gales y el márques de Buckingham que agradecen a Alatriste que los salvara. El príncipe trata de casarse con la princesa de España, algo que la Inquisición no aprueba debido a la religión protestante que profesa Carlos.
La historia continúa con múltiples emboscadas para acabar con Alatriste en las cuales Carlos, Jorge (márques de Buckingham) y Íñigo ( hijo de un compañero de Alatriste en Flandes) lo ayudan a salir ileso.
Comentario: Mi valoración sobre el libro es positiva en base a dos aspectos importantes: en primer lugar, el hecho de  que la acción tenga lugar en España lleva a una identificación cultural que motiva hacia la lectura; por otra parte, la trama se desarrolla intensamente tomando de cuando en cuando un cariz de suspense que genera una intriga muy beneficiosa, incitando un continuo deseo de seguir leyendo sin interrupciones, para dilucidar lo que pasará en la siguiente página. 
Los temas de traiciones, duelos y política hace al libro muy absorbente y entretenido. Además de estos temas principales hay otros temas secundarios pero profundos como el amor entre Íñigo y Angélica de Alquézar.
El argumento es muy fluido por lo que es fácil de leer, posee diálogo lo que agradece el lector pero sin llegar a ser demasiado y las descripciones de los lugares y situaciones son muy detalladas por lo que el lector puede rodearse del lugar en el que se desarrolla la acción. Las historias secundarias como el ya mencionado amor de Íñigo hacia Angélica hacen que el libro no sea monótono en un solo personaje.
La lectura no resulta complicada pero creo que va dirigida a lectores que tienen un buen hábito de lectura pues intentar leer este libro como primerizos podría resultarles farragoso ya que el autor desarrolla ciertos pasajes en verso con complicado vocabulario y construcciones que se hacen difíciles de entender.
Mi valoración general es muy buena porque los diálogos están muy bien integrados para que la lectura no se haga pesada con demasiada descripción. Asimismo, las descripciones son muy detalladas y precisas lo que permite imaginar cada detalle. Los personajes del libro son, en general, muy carismáticos, esto hace que cualquier historia secundaria que no tenga que ver con la trama principal no sea aburrida ya que cualquier personaje merece un espacio en el libro para hablar de él y por lo bien caracterizados que están. 
Personalmente, la lectura de este libro ha sido interesante, amena y muy agradable, en consecuencia recomendaría su lectura sin ninguna duda.














miércoles, 30 de diciembre de 2015

El último judío por Luis Solanas

GORDON, NOAH: El último judío. Barcelona: Editorial Zeta, 2006.


Resumen:

La novela se desarrolla en la España del siglo XV, y narra la vida de Yonah Toledano, un joven judío que debido a la expulsión de los judíos y la implantación de la Inquisición en España a manos de los Reyes Católicos se ve obligado a abandonar su hogar natal, Toledo. Esto le obliga a buscar un lugar en el que poder establecerse sin tener que renunciar a sus creencias, al mismo tiempo se ve involucrado en las investigaciones sobre el robo de las sagradas reliquias católicas. De este modo inicia un viaje que le llevará a lugares como Ciudad Real, Valencia, Gibraltar o Zaragoza, y en el que deberá recurrir a su ingenio para guardar su secreto. Los continuos cambios de identidad y las nuevas personas que irá conociendo le harán ver la vida desde distinta perspectiva a la vez que irán forjando su personalidad. Desde sus días de extrema pobreza y soledad como campesino y pastor, pasando por sus días como aprendiz en una armería, hasta su etapa como marido y médico.

Comentario:

   La novela pertenece al género histórico y el tema principal es la expulsión de los judíos, la novela narra las aventuras de un hombre que huye constantemente para permanecer vivo, y que no está dispuesto a abandonar su religión en una época en la que la Inquisición controlaba la península Ibérica.
   El estilo de escritura sencillo y la carisma del protagonista, unidos a que no es un libro predecible y tampoco es excesivamente largo hace que te enganches y sea muy fácil de leer, no obstante lo que más me ha gustado del libro es que es creíble completamente. El libro va dirigido a todos los públicos, a pesar de pertenecer al género histórico no es un libro con el que podamos aprender historia, ya que se centra mayormente en la ficticia vida de Yonah. Sin embargo es un libro ligero, entretenido,con el que podemos llenar nuestros ratos libres y pasar un buen rato.

No es de mis libros favoritos, pero es buen libro que recomendaría a cualquier persona.

ECO, UMBERTO: El nombre de la rosa


ECO, UMBERTO: El nombre de la rosa. Barcelona: RBA, 1992.


Resumen

El nombre de la rosa se trata de una novela histórica de misterio escrita por el profesor universitario y escritor italiano Umberto Eco y publicada por primera vez en el año 1980.
Ambientada en el turbulento ambiente religioso del siglo XIV narra a través de la biografía del anciano monje Adso de Melk, la investigación que lleva a cabo junto con fray Guillermo de Baskerville en torno a una serie de misteriosos crímenes que tienen lugar en una enigmática abadía benedictina.
La novela transcurre a lo largo de siete días en los cuales a Guillermo de Baskerville se le encomiendan las tareas de lograr que la reunión entre los máximos representantes de la orden franciscana y los que apoyan al Papa  prospere y de presentar los intereses y pensamientos del emperador Ludovico. Para lograr estos propósitos Guillermo estará acompañado de su pupilo Adso.

Sin embargo, cuando llegan a la abadía, son informados por parte del abad Abbone de que un monje conocido como Anselmo ha sido asesinado. El abad le pide ayuda a Guillermo y a su novicio para que logren resolver el misterio. Sin embargo, a medida que van avanzando los días aumentan las macabras y tenebrosas muertes que perturban la paz de la abadía. Para resolver estos misterios pueden adentrarse en cualquier lugar y hablar con cualquier monje con la única prohibición  de entrar a la gran biblioteca en torno a la cual rondan los mayores secretos de la abadía.


Comentario

Podríamos describir El nombre de la rosa como una obra extensa, pero dotada de una intriga impecable.

Si bien la obra se trata de una novela de gran extensión, con descripciones abrumadoras, la historia policiaca que esconde hace que el lector que consigue "sobrevivir" a las kilométricas descripciones ,como la del sueño revelador de Adso (pág. 610-622), se adentre de lleno en este mundo religioso del siglo XIV dotado de misterio, oscuridad y maldad.
El problema de estas largas descripciones son el hecho de convertir esta novela, en una lectura incómoda. En el momento en el que la intriga te invade, aparece una extensa descripción que te hace perder el hilo de la novela.

Otro inconveniente que veo a este libro es la aparición de expresiones escritas en latín. Estas consiguen dotar a la obra de una mayor verosimilitud, pero al igual que lo que sucede con las descripciones, logran desconcertarnos y provocan nuevamente parones en la novela.

No me ha resultado una lectura fácil, sin embargo esto ha supuesto un reto para mí, ya que últimamente he estado abandonando un poco la lectura, y el hecho de tener que acabar una novela de esta extensión me ha incentivado para volver a retomar este hábito.

El autor consigue adentrarnos muy bien en la época, ya que en tan solo siete días logra describir a la perfección la vida en una abadía, las costumbres de sus habitantes y la mentalidad que primaba en esa época.

En definitiva, El nombre de la rosa es una novela dura, para la cual has de tener una gran paciencia a la hora de leerla, que sin embargo logra aportar con esa complejidad y dureza una gran belleza y verosimilitud acompañadas de un alto nivel de intriga que hace de ella una auténtica obra de arte, recomendable para cualquier lector capaz de seguir con la lectura a pesar de los parones, y para cualquier interesado o interesada en el fascinante mundo medieval, que a veces se nos presenta como un ambiente monótono y lúgubre. Un gran libro, el cual ha logrado que vuelva a adentrarme en el mundo de la literatura y el cual me alegro mucho de haber leído.


DELIBES, MIGUEL: El hereje. Editorial Austral, 1998.


DELIBES, MIGUEL: El hereje. Editorial Austral, 1998.

Resumen

El libro El hereje relata de manera perfecta la sociedad de Valladolid en la época de Carlos V (Siglo XVI), mediante la historia de Cipriano Salcedo. Este niño quedo huérfano al nacer, pero su gran apoyo desde entonces sería su nodriza Minerva, ya que su padre Bernardo estaría centrado en otras actividades y no le daba relevancia a su paternidad. Cipriano se convertiría en un gran comerciante que se comenzaría a interesar por las corrientes protestantes que se introducirían en aquella época de manera clandestina y progresiva en la península. La difusión de aquel movimiento sería censurada progresivamente por el Santo Oficio. Cipriano Salcedo sería condenado por el tribunal de la Inquisición en la plaza del mercado, actual plaza mayor de Valladolid. Este personaje sería finalmente quemado en la hoguera. En esta historia conviven la conciencia y la lucha de los seres humanos por conseguir sus retos y ambiciones.



Comentario

En este libro se tratan diferentes temas; como por ejemplo: el desamor, la soledad, el miedo, el humor y la mala conciencia entre otros.
La vida de Cipriano Salcedo está caracterizada por el desamor de su padre Bernardo Salcedo y el miedo que tiene el pequeño de él. La raíz del odio de Bernardo hacia su único hijo parece estar en la muerte de su esposa Catalina Bustamante que falleció a causa del parto difícil.
Además, Salcedo es un personaje arrogante y egoísta que se ve incapaz de amar o de dar algo de sí mismo a cambio de nada. Cipriano se da cuenta del odio y de la actitud fría de su padre y por ello le tiene miedo desde sus primeros meses de vida, como si supiera ya desde su nacimiento que Bernardo es una mala persona. Veremos que este miedo va a formar un trauma para toda la vida para Cipriano, que siempre se sentirá solo y no logrará encontrar el amor por su inseguridad.
A pesar de este principio difícil del pobre Cipriano, el narrador describe su niñez, y también su vida de adulto, con humor e ironía. Este humor se puede encontrar en algunas escenas absurdas, en que se describen acontecimientos tan extraños, que prácticamente no se pueden tomar en serio, aunque puedan tratar de cosas serias en el fondo.
La mala conciencia se comienza a ver cuando Cipriano Salcedo se empieza a sentir culpable por no querer a su padre, ya que es un pecado según la palabra de Dios.
No nos olvidemos del tema para mi más significativo, la traición. Cuando Cipriano y sus compañeros son capturados por el Santo Oficio, éstos no tardan en acusarse entre si, pero Cipriano tuvo en cuenta el juramento que habían hecho sobre la Biblia de no delatarse mutuamente.Con las confesiones de sus compañeros a la Inquisición, Cipriano pierde la amistad y la fraternidad que pensaba encontrar en el grupo protestante.
El sentimiento de culpa que Cipriano Salcedo tiene tan fácilmente, también es muy interesante. Se siente culpable tanto de cosas de poca importancia, como de asuntos más graves de los que el mejor ejemplo es el matrimonio fracasado con Teo y su triste final en el Hospital de Santa María del Castillo. Cipriano decide donar todo su dinero a los pobres como forma de hacer penitencia para sus actos. Esto es otro factor que refuerza la empatía del lector y la identificación con el protagonista. Al final de su vida, Cipriano por fin no se siente culpable de lo que hizo en la secta protestante. Esto me llamo mucho la atención. Sabe que es un buen cristiano y sigue creyendo en las reformas. Muere como un héroe, porque no traicionó a sus compañeros y muere en silencio, por lo que cabe pensar que Cipriano fue un hombre honesto.
La religión o el protestantismo en sí no son, en mi opinión, muy importantes en la novela.
A mi parecer el autor retrata muy bien la sociedad de la época con esta historia y eso es para mi lo más importante de un libro. Quizás si tuviera que poner alguna pega es la emoción que transmite el autor, ya que en mi opinión ha sido completamente nula.
Yo considero que esta lectura es muy recomendable porque no solo es entretenida, sino que también es histórica y didáctica.





DELIBES, MIGUEL: El hereje. Editorial Austral, 1998.


DELIBES, MIGUEL: El hereje. Editorial Austral, 1998.
Resumen
Este libro narra la vida de Cipriano Salcedo, desde los momentos previos a su nacimiento, centrándose en la vida de su padre, un pequeño burgués del Valladolid del siglo XVI, en tiempos de Carlos I, dedicado al comercio de la lana, pasando por las peripecias de su infancia (entre ellas la relación con su padre), que determinarían su carácter futuro, su vida de adulto al heredar los bienes de su padre, su obtención de títulos de hidalguía, su éxito como innovador comerciante, su casamiento, su conversión y entrega al alumbrismo, la nueva corriente religiosa que se introdujo en España siguiendo las doctrinas de Lutero, y su posterior captura por el Santo Oficio y quema en la hoguera.
Comentario
Destaca la abundancia de temas, pues no sólo se trata el tema de la religión, ni siquiera se puede decir que sea el principal; además del ya mencionado, el texto aborda la enfermedad, la pena, las relaciones de todos los tipos, la vida de la gente sin recursos, pero también la de la acomodada, los vicios, la culpa, el amor, la lealtad y por último la traición, muy presente en los últimos capítulos del libro. De forma adicional, el libro ofrece una gran descripción, si bien no comparables a las llevadas a cabo durante el realismo, del Valladolid del siglo XVI y de sus aledaños. De esta manera, el autor logra describir acertadamente, pudiendo llegar uno a hacerse a la idea de cómo era la sociedad vallisoletana, quizás incluso de la castellana de la España del siglo XVI.
Pasando al argumento, no se puede decir que goce de originalidad, de hecho, es predecible lo que va a ocurrir simplemente leyendo el título de la obra. No obstante, a mi entender, el objetivo de esta obra no es ser original y sorprendente sino mostrar la vida en el siglo XVI, enseñar, si es que el lector no lo sabía, la existencia de corrientes luteranas en España, sobre todo las basadas en los textos de Carranza, a quien se menciona varias veces en el libro. Adicionalmente uno logra comprender los medios de actuación de la Inquisición en su afán de perseguir a los herejes, desde luego, diferente a como me lo había imaginado. Por último, también cabe destacar el congreso que tuvo lugar unos años después de la redacción por parte del Lutero de sus famosas tesis, cuyo fin era adoptar o rechazar las ideas erasmitas, por consiguiente se trata, en mi opinión, de un excelente texto para conocer la historia desde el punto de vista religioso de los acontecimientos de la Reforma Protestante en España.
Volviendo al argumento, cabe destacar varias cosas curiosas, el hecho de que el protagonista, Cipriano Salcedo, naciera el día de la visita de Carlos I a Valladolid, coincidiendo con el día en que Lutero emitió sus tesis, y de que muriera en el auto de fe celebrado en presencia de Felipe II, por lo que nació y murió rodeado de reyes. También son curiosas las similitudes entre la vida de padre e hijo (Bernardo y Cipriano Salcedo). Por ejemplo: ambos quedaron viudos y en ambos su descendencia tuvo algo que ver; en el caso de Bernardo, su mujer murió poco después de dar a luz a Cipriano, “el pequeño parricida”, y en el caso de este último, el hecho de que Cipriano no se tomara en serio el hecho de tener hijos, unida a la baja fertilidad de los Salcedo, llevó a que su mujer, Teodomira, cayera en la locura y la llevara, finalmente, a su muerte. Padre e hijo dieron la noticia a sus respectivos renteros, padre e hijo, también, repitiéndose de este modo la misma escena. Las coincidencias, sin embargo, no se acaban allí. Tanto padre como hijo, estuvieron noche tras noche durante varios meses acostándose con mujeres con las que no estaban casadas. En el caso de Bernardo, fue la mujer (en teoría virgen) que Bernardo encargó a una alcahueta, a la que Bernardo daba dinero a cambio de sus “servicios”, que luego acabó acostándose con todo el pueblo. De un modo similar, al salir Cipriano del colegio y reencontrarse con Minervina, su nodriza, tuvo lugar una situación similar, que acabaría con la llegada de Ignacio Salcedo, tío de Cipriano, y de su mujer que acabarían echando a Minervina de la casa donde habitaban. Y aún podemos sacar una similitud más, tanto padre como hijo murieron a una edad temprana e Ignacio, el hermano de Bernardo y tío de Cipriano vivió la pérdida de su hermano mayor y la de su sobrino.
De la vida de Cipriano cabe destacar sus relaciones amorosas, pero no en el sentido sexual, sino en el estrictamente literal. Como el texto ya menciona en varias ocasiones, Cipriano siempre duda de a quién ha amado en realidad y de quién lo ha querido de verdad. Es evidente que la relación entre Cipriano y Minervina siempre había tenido amor de por medio. No obstante una relación no mencionada en el texto, pero que para mí tiene una especial importancia, es la relación de Cipriano con su tío Ignacio, con quién si bien no hay muestras gestuales de cariño, es evidente que Ignacio quería a su sobrino, pues estuvo con él desde el inicio hasta el final, en lo bueno y en lo malo, arriesgando incluso, a veces, su carrera en la Chancillería. Sobre la relación con su esposa, es evidente que el amor estuvo más presente en los momentos iniciales de su relación, pero por escaso que fuera ese sentimiento en los momentos de la muerte de Teo, ésta le causó dolor, por lo que es evidente que en el fondo la amaba.
Dejando de lado los temas anteriores, centrémonos en la habilidad de comerciante de Cipriano, que acabaría sin saberlo, introduciendo las bases del capitalismo actual, como el libro menciona explícitamente. Es evidente que Cipriano se presente como un burgués justo con sus socios y ayudantes, que siempre están contentos con el contrato que mantienen con él. De su inteligencia en las finanzas no cabe dudar, aunque es verdad que su tío siempre le ayudaba en ello.
Pasemos ahora al tema más presente en los últimos capítulos del libro, la traición. Al ser capturados Cipriano y sus condiscípulos por el Santo Oficio, parecía que el juramento que todos habían hecho sobre la Biblia de no delatarse los unos a los otros jamás había tenido lugar. En las diferentes audiencias en la cárcel de la Inquisición, prácticamente todos, salvo algunas excepciones, entre ellos Salcedo, se dedicaron a acusarse los unos a los otros de la perversión. Cipriano Salcedo reconoció ante el inquisidor su completa fe en el alumbrismo y no desveló información alguna ni siquiera bajo tortura. De esta manera, el perjurio de la antigua “hermandad”, que desde luego no podía recibir ese nombre ahora, sembró el odio entre sus antiguos miembros. De hecho, esto llevó a que al leer la descripción de la quema de los que cometieron perjurio no sintiera lástima, sino que alegría y conformidad, no por luteranos, sino por traidores.
Centrándonos en la parte final del libro, el autor sin ninguna figura espectacular, simplemente con el estilo de redacción que es presente en toda la obra, es capaz de provocar en el lector un gran sentimiento de tristeza y emotividad en la narración de la venida abajo de la vida de Cipriano, desde su captura hasta el momento de su quema en la hoguera, convirtiéndose Cipriano en casi el único que fue leal a su palabra y a su fe muriendo conservando su fe alumbrista, mientras que la gran mayoría de sus antiguos condiscípulos moría suplicando el perdón y diciendo que se habían reconvertido. Cipriano murió, sin embargo, sin queja, sin lucha y convencido de su fe. Algo que no se puede describir de otra forma que con la palabra “honor”, del cual carecen sus compañeros.
Hablando ya más bien del autor que del argumento, su estilo no se puede caracterizar con la palabra original ni tampoco con la de virtuoso, no se le puede comparar con el virtuosismo de los grandes genios de nuestras letras. No obstante es evidente que el autor sabe escribir y con su forma de descripción, a veces distante y vaga, es capaz de causar, de una forma bastante simple, emociones en el lector. Por lo tanto hay que valorar su eficaz simpleza.
Sobre los personajes es evidente la relación y la conexión que hay entre ellos y el hecho de que cada uno tenga una personalidad diferente, incluso aquellos secundarios, por lo que sin duda, es un punto en el que el autor ha empleado esfuerzo y tiempo y merece reconocimiento por ello.
Como ya he dicho antes, para mí, este libro tiene una finalidad didáctica si cabe más importante que la de entretenimiento, pues me ha servido para conocer de forma precisa las diferentes corrientes religiosas que se desarrollaron en España en esa época y la sociedad de aquel periodo.
Como colofón, no puedo menos que decir que la lectura del libro me ha resultado interesante y entretenida, aunque no siempre alegre. Para todo aquel que le suscite interés la historia de este periodo, es una lectura muy recomendada.


sábado, 26 de diciembre de 2015

CALVINO, ITALO: El vizconde demediado. Madrid: Siruela, 1998.

CALVINO, ITALO: El vizconde demediado. Madrid: Siruela, 1998.



RESUMEN

En el siglo XVIl, el vizconde Medardo de Terralba se dirigía por la llanura de Bohemia al encuentro del ejército cristiano para luchar contra los turcos. El primer día de guerra, Medardo recibe un cañonazo que lo divide en dos mitades, tanto físicas como
La primera mitad en regresar a Terralba es la izquierda; mezquina y aterradora que trata de deshacerse de su sobrino y castiga a todos los habitantes que le suponen un problema, e incluso inocentes animales, enviándolos a la horca.
Cuando parece que Terralba no puede seguir adelante, llega la mitad derecha del vizconde; tan bondadosa y generosa como mezquina y retorcida era la parte izquierda. Pero la bondad extrema puede ser incluso menos conveniente que la maldad extrema para el pueblo.


COMENTARIO

Al principio, el libro me resultaba un poco difícil de leer, ya que se trata de una historia irreal y complicada de imaginar, pero es interesante ver la evolución de los personajes y del pueblo en general, que dependen de la actitud de las dos mitades del vizconde Medardo. Expresa el descontento y la crítica del pueblo tanto a la maldad como a la bondad en sus extremos, y por otra parte, la valentía de un personaje: Pamela, que es un capricho de la mitad izquierda del vizconde y amada por la mitad bondadosa, que se enfrenta a ambas mitades haciéndose valer y manteniendo su dignidad por encima de todo.

Es un libro original; distinto a todos los que había leído anteriormente, y con un final impredecible y fantasioso. Lo que más me ha gustado del libro es el hecho de no saber qué va a pasar en ningún momento, lo que te hace estar alerta y sorprenderte a lo largo de la historia. Por eso considero que es uno de los mejores libros que he leído.

viernes, 25 de diciembre de 2015


¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!


                                                                          Ignacio Lorda




(Fresco gótico de la Colegiata de Santa María de Alquézar)

Cómo publicar un texto en el blog



En el ángulo superior derecho pulsa en Nueva entrada. Pon un título a tu texto y, en la ventana grande, cópialo. Recuerda que puedes pegar textos que hayas copiado previamente con el botón derecho del ordenador.

Si quieres añadir alguna foto, fíjate que en la barra que hay sobre la ventana grande de edición hay un pequeño cuadrito que simula una foto. Pulsa en ella y te ofrecerá la posibilidad de subir una imagen (previamente es recomendable que la tengas en el escritorio o en la carpeta Mis imágenes de tu ordenador).
En todo caso no olvides confirmar tus operaciones. Por ejemplo, cuando hayas copiado tu texto, dale a publicar entrada.

No pasa nada si te equivocas: todo se puede rectificar o borrar.


¡Gracias por tu colaboración!


(Fotografía de un texto de Dalí de la exposición "Fisiología de los sueños" en el Paraninfo)
Modelo de ficha de lectura



1º) Ficha bibliográfica:
   APELLIDOS con mayúsculas (coma) NOMBRE con mayúsculas (dos puntos) Título en cursiva [en escritura manual, se subraya] (punto) Ciudad (dos puntos) Editorial (coma) Año de publicación (punto)

Ejemplo:

   CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Barcelona: Editorial Crítica, 1998.

2º) Resumen:
   Resumen breve. No es necesario relatar todo el argumento.

3º) Comentario:


   Desarrollar extensamente un comentario sobre distintos aspectos; se debe plasmar la opinión personal sobre: el tema, el argumento, los personajes, el estilo de escritura del autor, la actualidad del libro, a qué lectores va dirigido, valoración global, etc.